En septiembre del 2015 Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030, un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) encaminados a erradicar la pobreza, reducir la desigualdad, proteger el planeta, el disfrute de derechos sin ningún tipo de discriminación…, en definitiva, asegurar la prosperidad para todas las personas como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años. Ya hemos pasado cinco de ellos.
Este acuerdo entre Estados contó con la participación de la sociedad civil, y establece metas que comprometen a todos los gobiernos, estatales, regionales y locales.
En el 2019 Naciones Unidas publicó un informe de situación, de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible antes de llegar a la década 2030.
Por su parte, el Gobierno Español ha comenzado a incorporar la perspectiva de los ODS, con la difusión de los mismos, aunque aún estamos lejos de la integralidad que se requiere: cada objetivo incide en diferentes ministerios, temáticas, actuaciones…
En septiembre del 2020 se reunió por primera vez el Consejo de Desarrollo Sostenible, en el que las organizaciones feministas presentes han solicitado la creación de un Grupo de Trabajo de Igualdad de Género, para impulsar la transversalidad en todos los ODS.
Por parte del Ayuntamiento de Madrid, se ha elaborado una estrategia de localización de ODS para la ciudad, cuyo último borrador es del 31 de marzo de 2018. No sabemos si finalmente fue aprobada.
En junio de 2020 estaba prevista en Madrid la celebración de la cuarta edición del Foro de Las Ciudades, un evento internacional nacido en la anterior corporación, que se celebra cada dos años en Ifema y que la situación obligó a aplazar. Las nuevas fechas previstas son del 8 al 10 de junio de 2021.
La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), y la Red de ONGD de Madrid, con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, vienen realizando desde el 2017 un un proyecto de concreción de ODS en barrios, algunas de cuyas actividades podéis ver en este informe.
En este marco, la Asociación Vecinal la Flor hemos participado en algunas actividades en los dos últimos años, con especial énfasis en el diseño de la Oficina de Derechos Sociales que hemos realizado durante el 2020 (ahora ya se encuentra en pleno funcionamiento), para la que hemos tenido en cuenta los ODS 2030.